Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN PLÁSTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN PLÁSTICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2020



   ¡HOLA ARTISTAS!   👧 👦

   ¿Cómo va todooooooo…?  

     Ya va quedando menos para recuperar un “pelín de normalidad”.  ✌

     Mientras tanto y para estar más entretenidos y seguir desarrollando vuestra capacidad artística os propongo una actividad más desde la clase de Educación Plástica. 👍

     Vamos a ello:
     Recordando temas tratados en clase como los colores fríos y los colores cálidos y también las líneas (rectas, curvas, cerradas, abiertas, verticales, horizontales, diagonales u oblicuas). 
     Y pintores, que sobre todo los mayores recordaréis por haberlos ido estudiando en el aula incluso en cursos anteriores y en este curso más aún por haber sido el tema elegido en nuestro CARNAVAL, por ejemplo: Velázquez, Frida Kahlo, Van Gogh, Picasso, Joan Miró, etc.


     Con Joan MIRÓ nos vamos a quedar hoy, por sus obras que muestran diversidad de líneas y unos colores precisos, concretos y fuertes.

     Mirad:








     Como veis, son muy originales, de eso se trata, que os imaginéis, sin miedo y de forma distinta a la real, algo tan habitual como una gallina, un pájaro, una mujer, unas estrellas, unos ojos…¡lo que queráis! Y por medio de líneas vayáis uniendo una idea con otra creando una “obra de arte”, que yo sé que sí…que podéis perfectamente…¡DEJAD VOLAR VUESTRA IMAGINACIÓN! Y dadle mucho color, intenso, apretando y sin dejar huecos blancos en el espacio a pintar.  💪


     Hay algunos más sencillos, con menos trazos, que los pongo a continuación para que os sirvan de modelo a los más pequeños de los cursos de 1º y de 2º:






     Ahora os paso un enlace de YouTube por si queréis saber algo más sobre Joan Miró y sus obras. ¡Ojo! No solamente pintaba, aunque es lo que más fama le ha dado, pero también hacía esculturas, eso sí, tan abstractas y surrealistas como sus pinturas. 😉

                     https://youtu.be/5z-lzrSnGjY



     Un grandísimo ABRAZO y un beso para todos.  😍

     Ánimo y a seguir las indicaciones que nos digan las autoridades para frenar la propagación del virus y seguir fuertes como torres. Cuidaros y cuidad a vuestros familiares. No hay que hacer tonterías, con la salud no se juega.

     Y ya una aclaración sobre los trabajos que estáis realizando de Plástica, no os preocupéis, ya gestionaremos la forma de que os los pueda ver. ¡Tranquilos! Lo que no os debe agobiar es el tema de la evaluación con respecto al área de Plástica. No hay prisa además. Id guardando los trabajos. Y que conste que no importa si los estáis utilizando para decorar vuestra habitación o si se los habéis regalado a alguien, de eso se trata también, de realizar una creación propia y de desarrollar vuestra creatividad, imaginación y habilidad con las herramientas plásticas.

#yosalgoenmifranjahoraria

#todovaairbien

MONTSE  💗

sábado, 18 de abril de 2020

EDUCACIÓN PLÁSTICA




     ¡Hola mis chicos/as ARTISTAS favoritos/as!
     ¿Cómo seguís con la cuarentena? Ya va quedando menos para que esto pase. ¡Ánimo y a seguir en casa que hay mil y una maneras de pasar el día!
     Por si no tenéis ideas para desarrollar vuestras habilidades artísticas, que en internet tenéis muchíííííísimas ideas… Os mando hoy otra sugerencia para que hagáis. Y además recordando lo trabajado en clase sobre los colores, en este caso lo de los colores CÁLIDOS y FRÍOS.

     Os paso una "chuleta" recordatoria por si acaso con este esquema…


    
     (Recordad los colores cálidos nos recuerdan el sol, el calor… Y los fríos, pues eso…el frío, el invierno…)

     Teniendo en cuenta esta clasificación de los colores el dibujo a realizar va a ser muy sencillo:
     
     En un folio os dibujáis la mano contraria, ya sabéis, repasando los dedos y la silueta completa de vuestra mano, con los dedos bien abiertos, estirados y separados.
     Y después llenáis el folio con líneas que sigan una forma libremente, es decir, pueden ser círculos o rectas… Los hacéis incluso por encima de la mano.

     La “dificultad” llega al pintar:
     El fondo ha de ser con uno de los dos tipos de colores de esta clasificación y la mano a contraste.
     Es decir: si el fondo lo pintáis con colores cálidos, la mano entonces con colores fríos. Pero si el fondo ha sido con los colores fríos entonces la mano con los colores cálidos.
     Ahí va una muestra.
     Con líneas formando círculos: (el corazón es una “libertad artística”)

      
     Con líneas rectas, hay un ejemplo en ese último modelo. El de los cuadrados, pero pueden ser triángulos, etc.
     
     Pero también se pueden hacer líneas curvas, como éstas creando ondas, mirad:
                                     



     Ahora bien, para aquellos que lo de la mano no les guste, les paso otra idea con un dibujo distinto, podéis hacer el dibujo que queráis, pero eso sí: combinando los colores cálidos y los colores fríos.           
     Puede quedar espectacular. Observad:

      El SOL y el MAR (es otra idea)

     ¡Ánimo! ¡Venga! Desarrollad vuestra capacidad artística, no la descuidéis. Que sabemos que la tenéis. Es cuestión de dejarla salir y disfrutad de ella y con ella.  👏👏👏

     Un súper abrazo virtual, que ahora mismo no se puede de otro tipo.😏

     Yo, aquí, también en mi casa, esperando con muchas ganas poder veros y seguir pintando libremente en nuestras aulas, que de seguro, están muy, pero que muy, aburridas sin vuestras voces.  😉

MONTSE  😜

#yomequedoencasa   💪

#todovaasalirbien    👍

martes, 31 de marzo de 2020


   ¡Hola mis ARTISTAS favoritos…!  💁
   ¿Cómo va esa cuarentena? ¡Ánimo! Que cada día que pasa es un día que vamos ganando al virus.
   ¿Qué tal quedaron los ARCOIRIS de la semana pasada…? Espero que os animaseis a hacerlo…
   Ya los veremos y compartiremos.
   Tarea de esta semana:
   Como ya estamos en PRIMAVERA (Habrá que ver qué hacemos para la decoración del cole a la vuelta… Nosotros y nosotras que siempre decoramos con flores y/o dibujos de colores alegres)
   Pues la tarea que os propongo esta semana es hacer un dibujo con flores. Pero os voy a dar varias ideas, elegís la que más os apetezca y por supuesto podéis adaptarla a vuestros materiales y a lo que tengáis por casa, así que… ahí van:

          1-   Témpera: (si tenéis en casa)
    Haced estampaciones con un tenedor, como en la imagen siguiente:



   Los tallos se hacen con pincel, queda bien…¿Ehhh…? ¡¡¡Pedazo tulipanes…!!!

   2-  También con témpera y vuestras manos, será muy bonito para una pared o la puerta de un armario, una vez bien seco el folio, claro. Mientras os laváis la mano para cambiar de color, la anterior se va secando un poco. En el centro han estampado un corazón, podéis hacerlo también pegando un corazón recortado:



    Aviso: Como estas ideas las estoy dando para toda la Primaria del colegio y sois de edades muy distintas, es comprensible que los más pequeños realicéis trabajos más sencillos, por ejemplo en 1º y 2º haced solamente una flor con vuestra mano y luego debajo le dibujáis el jarrón. Hay jarrones muuuuuy originales, así que no tiene que ser obligatoriamente un jarrón perfectamente simétrico… ¡Ánimo! En esta idea el jarrón está recortado de papel de regalo.


    3-  Con papel y tubos de cartón del rollo de papel de baño, para pintarlo podéis usar pinturas o rotuladores, recortar luego tal como se aprecia en la foto. Este trabajo es mejor para los mayores, 4º, 5º y 6º, sobre todo. Eso no quiere decir que los pequeños no lo podáis hacer, sé que alguno/a se atreverá y si os supervisa una persona mayor… ¡Adelante! Pero siempre con cuidado… Hay que hacer unos cortes en los extremos del tubo, por ambos extremos sin llegar a encontrarse del todo. En la foto se ve bastante bien los cortes que hace la niña, antes ha dibujado con lápiz las líneas de corte.
   Lo que introduce dentro del tubo, para que simule ser el centro de la flor, es papel de colores, podéis meter el papel que queráis: de colores, de revistas, etc.
   Los tallos pueden ser pajitas de beber o cualquier palito que haya por casa, como los de las brochetas o de dientes incluso (aunque queden flores de tallo corto) y pegarlos con cello por detrás.



         4-  Y con hueveras de cartón, así reutilizamos o con macarrones, os paso otras dos ideas. A ver quién se atreve con ellas, para los macarrones necesitaréis pegamento. Y los podéis pintar …o NO…. Con el color de la pasta ya parece un “girasol”, pintáis un círculo dentro y el tallo es lana pegada.






         5-  Y, por último, para los que no podáis o no queráis hacer esto o que no os atrevéis o no tenéis materiales suficientes en casa porque hayáis dejado pinturas y demás en el cole…
   
   Ideas de dibujo, sin más. Pero ya sabéis lo que os digo siempre: 

1- No apretad con el lápiz por si queréis borrar, porque ya sabéis que quedan marcas. 
2- Haced la flor grande, no una cosa chiquita que luego parece que está flotando por el folio…y hablando de flotar… ¿Qué digo siempre…?: 
3- Haced suelo, tallo, hierba, no sé, que no esté perdida en medio del folio. 
4- No pintarrajeamos, damos color sin dejar huecos en blanco. Y si quiero que algo sea blanco, pinto con pintura blanca.
5- ¡Ah! que esté limpio el trabajo, como siempre.

              




   Intentad hacer unas flores así: tulipanes, margaritas… seguro que os saldrán genial. Yo lo sé, y quién mejor que yo para saber de lo que sois capaces. Sorprendedme una vez más… ¡Vamos…! ¡ A ello…! Una margarita grande es sencilla, ¡atreveos!
   Y ya me conocéis: de los mayores del cole espero mayor precisión y sobre todo mayor esfuerzo, venga… no os conforméis con hacer cualquier "cosucha"… ¡Bufff….!
   Y color…dad color a la vida….
   
   Y no vale un: “no sé…”, “no puedo …”, “no tengo ayuda…” Esto para todos porque todos sois capaces, de verdad. Según vuestra edad y posibilidades, lo sé, lo sabéis… ¡Huauuuuu…!

   Como la semana que viene serían las vacaciones de Semana Santa…tenéis más tiempo para realizar este diseño primaveral.

  UN GRAN, GRAN, GRAN, GRAN ABRAZO.... BESOS VIRTUALES 😍

  La profe MONTSE

#yomequedoencasa

martes, 24 de marzo de 2020

   ¡Hola ARTISTAZOS del colegio! 😃

   Soy Montse, vuestra profe de Plástica.😏😜
   Lo primero mandaros un saludo muy especial y un gran abrazo en estos momentos desde mi casa.
   Los demás profes ya os están mandando diversas tareas para hacer durante este "encierro" que hay que cumplir a rajatabla. Yo no quiero agobiaros con tareas que sean difíciles de realizar, por ello y como la clase era una vez a la semana intentaré daros un trabajillo semanal, por supuesto va a ser voluntario. Pero os puede resultar gratificante ver que sin ayuda ni la opinión de un profe podéis ser muy creativos y originales.
   Cuando todo esto pase ya me los enseñaréis en nuestras queridas aulas.
   También aceptaré aquellos dibujos o manualidades que queráis hacer por vuestra cuenta.

   Y ya paso al trabajo de esta semana:

   Algunos/as de vosotros ya habréis visto el símbolo del ARCOIRIS que en algunas casas han colocado en las ventanas (idea genial, que podréis hacer con el vuestro)
   Eso es lo que os pido que hagáis (si alguien ya lo ha hecho, valdrá igual): un ARCOIRIS

Podéis usar cualquier material: hacerlo en folio, cartulina... 
Usar lo que queráis: pinturas, recortes de revistas, etc...
Ponedle los detalles que queráis al arcoiris: nubes, pájaros, sol...

Os pongo algunas ideas pero no las copiéis del todo...son eso: ideas, sugerencias.💪





#desdemiventana

   Ya me despido, un abrazo fuerte y virtual. 😍
   Hasta la semana que viene...que habrá otra idea...

#yomequedoencasa